El Cuerpo de Bomberos de Temuco firmó un convenio con el Instituto Profesional Los Lagos, que permitirá a los voluntarios, personal rentado y sus familiares, acceder a importantes descuentos.
La firma se realizó en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Temuco, entre el rector (s) Héctor Osses y el Superintendente, Alfredo Lasalle.
Según destacaron desde el Departamento Social de la institución, este convenio beneficiará a todos los integrantes y trabajadores pertenecientes a Bomberos de Temuco legalmente reconocidos y miembros activos, condición que deberá ser acreditada mediante un certificado emitido por el Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT). Asimismo, serán beneficiarios cónyuges e hijos de los integrantes y trabajadores.
El propósito general de este convenio es incrementar y mejorar la efectividad de las acciones educativas que contribuyan a la formación Profesional y/o Técnica, para mejorar las competencias laborales de los integrantes del CBT y sus cónyuges e hijos. Para esto, las instituciones se proponen desarrollar una relación de recíproca colaboración, que permita precisar necesidades educacionales, diseñar proyectos, innovar metodologías y optimizar recursos, abriendo más y mejores oportunidades educativas para los destinatarios del presente convenio.
El acuerdo contempla matricula gratis para alumnos nuevos y un descuento de un 25% sobre el valor de los aranceles anuales correspondientes a cualquiera de los programas que impartan en sede Temuco. Este descuento se hará efectivo a lo largo de toda la carrera, en tanto, el convenio se mantenga vigente, que el alumno continúe siendo integrante o trabajador del CBT y que mantenga la calidad de alumno regular.
El integrante o trabajador para optar al beneficio deberá presentar su certificado que acredita su condición de integrante del CBT, documento que deberá presentar al inicio de cada periodo académico. En el caso de los hijos, se deberá acreditar, por única vez al momento de matricularse en la carrera, el cumplimiento de esa condición con el respectivo certificado emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
En cuanto al cónyuge, deberá acreditarse durante el mes de marzo de cada año con certificado de matrimonio extendido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.