Hasta el Estadio Germán Becker acudieron el superintendente del Cuerpo de Temuco, Javier Cortés, y el comandante Claudio Fuentes, con la finalidad de participar de la constitución del Comité de Protección Civil y Emergencias de la capital de La Araucanía.
La primera sesión de este organismo, presidido por el alcalde de Temuco, Miguel Becker, fue integrada además por representantes del Ejército, Carabineros, PDI, Bomberos, Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, Sernageomin, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Cruz Roja, CGE, Aguas Araucanía, Sanitaria San Isidro, Onemi, Radio Club Temuco, Club Aéreo Temuco, Defensa Civil y los departamentos municipales de Aseo y Ornato, Planificación, Salud, Educación y Desarrollo Comunitario.
Según se explicó en la oportunidad, la misión de este comité será fortalecer la protección civil como un instrumento válido para alcanzar el desarrollo sustentable, teniendo como eje central el bienestar de los ciudadanos.
En la ocasión, Miguel Becker precisó que era necesario desarrollar una herramienta de gestión en la reducción de riesgos y desastres, que considere los aspectos de estudio y análisis de amenazas naturales en la comuna, así como las acciones y medidas a considerar desde el primer momento en que ocurra un evento adverso.
Una de las primeras acciones del comité, será elaborar un plan estratégico de seguridad civil para Temuco, para tener la mayor información para actuar coordinadamente y en forma adecuada en caso de amenazas naturales, de riesgo o bien de prevención en caso de emergencias mayores o complejas.
Asimismo, durante esta sesión de constitución del Comité Comunal de Protección Civil y Emergencias, expuso Rodrigo Ortiz Jara, subdirector nacional de Gestión de Riesgo de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, acerca de la importancia del Plan Nacional de Reducción de Riesgos y Desastres.